728 x 90

San Cristóbal se llena de verde: lanzan la XVIII campaña anual de reforestación

San Cristóbal se llena de verde: lanzan la XVIII campaña anual de reforestación

Esta iniciativa es impulsada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel Ante el cambio climático que afecta al mundo y en particular a la región Altos de Chiapas, y frente a la continua extracción de material pétreo, tala de árboles, relleno de humedales y la contaminación de ríos y arroyos —acciones que en muchos casos ocurren sin intervención de las autoridades—, un

Esta iniciativa es impulsada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel

Ante el cambio climático que afecta al mundo y en particular a la región Altos de Chiapas, y frente a la continua extracción de material pétreotala de árbolesrelleno de humedales y la contaminación de ríos y arroyos —acciones que en muchos casos ocurren sin intervención de las autoridades—, un grupo de voluntarios anunció el lanzamiento de la XVIII Campaña de Reforestación.

Lee más: Confirman caso de gusano barrenador en Chiapas; ganaderos refuerzan medidas sanitarias

Esta iniciativa, impulsada por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel en coordinación con otras organizaciones ambientalistas, se llevará a cabo del 1 de junio al 20 de septiembre de 2025, bajo el lema: “Lo que sembramos ayer cumple 18 años”.

Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador de la campaña, explicó en entrevista que la jornada de reforestación comenzará en el Cerro Huitepec, un espacio simbólico y clave para la captación de agua en la ciudad. La campaña abarcará zonas de la planta alta y media de la Cuenca Hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas, área de la que desciende el agua hacia la ciudad. Ruiz Guzmán hizo un llamado a la ciudadanía para unirse a esta causa en favor del medio ambiente.

Indicó que, en esta edición, se contempla la reforestación social de más de 20 hectáreas con especies como pino y encino, entre otras. Se estima que en cada hectárea pueden plantarse en promedio 1,100 árboles. Actualmente, ya están recibiendo solicitudes de la población y comunidades interesadas en participar, con un espacio mínimo requerido de media hectárea.

“Como en otros años, las actividades se realizarán los días domingos, con la participación de personas voluntarias. El punto de reunión es la plazuela del Barrio de Guadalupe, para de ahí partir a la zona a reforestar. Otras de las áreas en las que trabajaremos es la parte alta y media del Tzontehuitz, este espacio es muy importante porque ahí se cosecha el agua. Invito a ambientalistas y a integrantes de organizaciones con vocación ambiental a participar en la jornada de reforestación”, señaló.

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos